Realidad Virtual en la Medicina

Planificación pre-cirugía para mejora los resultados

Los modelos virtuales de anatomía humana y los entornos virtuales realistas proporcionan a los profesionales de la salud la oportunidad de ver y trabajar con un cuerpo humano sin tener que hacerlo en la vida real.
Esto puede ser beneficioso tanto para profesionales experimentados como para estudiantes que estén aprendiendo procedimientos nuevos y de alto riesgo, ya que les permite practicar y obtener experiencia sin poner en riesgo a un paciente real.

Mayor garantía de seguridad

Ahorro de costos en material costosos de adquirir

Reducción de fallos en la cirugía final

Contexto a la medida y sin estímulos inopinados

Estos modelos y entornos virtuales pueden ser útiles para la formación y el aprendizaje a distancia, ya que permiten a los profesionales acceder a recursos de entrenamiento y práctica sin tener que estar físicamente presentes en un lugar específico.

Formación y capacitación

La capacitación en Realidad Virtual (VR) es una forma efectiva de entrenar a los profesionales médicos de manera más precisa y sin compromisos, ya que les permite practicar y obtener experiencia en un entorno virtual controlado.
Esto puede ayudar a mejorar la calidad de la atención que brindan a sus pacientes, y en última instancia puede reducir el número de casos de negligencia médica, lo que a su vez puede reducir los costes del seguro de responsabilidad civil.

Reducción del ciclo de aprendizaje

Incremento de las iteraciones

Posibilidad de hacer fallos sin consecuencias

Ahorro de costos en material costosos de adquirir

En general, la capacitación en VR puede ser una herramienta valiosa para mejorar la seguridad y la eficiencia de la atención médica.

Validación rápida de diseño

Los productos médicos deben ser de alta calidad y cumplir con normas muy estrictas para satisfacer las necesidades de los pacientes. La Realidad Virtual (VR) puede ser util para mejorar y acelerar el proceso de desarrollo y adaptación de estos productos.

Agiliza la identificación de inconvenientes

Reducción de fallos de diseño y ergonómicos

Minoración de prototipos físicos y ahorro en costos

Validación de los acabados del producto