¡Hola a todos! Últimamente estamos escuchando muchas noticias acerca de la realidad virtual, el metaverso y Meta. ¿Pero todo esto qué implica? En las cocinas de las tecnológicas se están preparando algo realmente sorprendente, dotar a la realidad virtual de funciones aplicables al comercio, la gran revolución del comercio digital será la realidad virtual y la realidad aumentada.
A día de hoy ya es posible hacer un ecommerce en realidad virtual, recrear una experiencia de tienda en la que puedas interactuar con los productos, dotarlos de funciones, probarlos y generar una experiencia de compra muy parecida a la de la realidad.
¿Esto es para el gran consumo?
De momento, hay que tener en cuenta los números para valorar esto, el primer dispositivo de realidad virtual con un gran número de ventas salió hace poco tiempo, por lo que no hay muchos usuarios todavía.
Pero si hablamos de ventas de productos concretos, como sector industrial, inmobiliario, robótica… Ahí la realidad virtual está cogiendo fuerza.
Gemelos digitales en ventas
La realidad virtual permite mostrar cualquier producto, da igual lo complejo que sea, lo mejor es que puedes llevarlo a través de un visor a cualquier parte del mundo. Se pueden recrear escenarios, procesos y prácticamente cualquier situación que nos podamos imaginar. El proceso de crear un gemelo digital genera una nueva situación para el vendedor, poder automatizar un proceso completo de demostración a través de una aplicación interactiva, generando leads calientes, consultas específicas o acercando el contacto a la fase de cierre.
Esto supone un ahorro en costes, tanto en tiempo como en recursos, además que mejora sustancialmente la calidad de los contactos.
¿Sólo sirve para realidad virtual?
La respuesta es no, la realidad virtual es la experiencia más inmersiva pero se puede adaptar para que funcione en el teléfono o en el ordenador, esto aumenta el público potencial y además se puede desarrollar para todas las plataformas de manera simultánea por lo que nuestro trabajo no sólo se limita a realidad virtual, también podemos desarrollar aplicaciones interactivas para android IOs o windows.
El proceso de digitalización de ventas a día de hoy permite mucho más que una web o un ecommerce, donde ver fotos de tu producto, ahora se pueden crear verdaderos escaparates virtuales que de manera interactiva ofrezcas al usuario una auténtica experiencia de compra o de producto.
Estas innovaciones van a alterar otra vez el proceso de compra del usuario, en un tiempo veremos que el usuario ya estará acostumbrado a interactuar con digitalmente con lo que quiera comprar, por ejemplo probarse la ropa a través de realidad aumentada, comprar un secador en realidad virtual, visitar espacios virtuales… Se avecina una gran revolución con todo lo relacionado con el 3D…