¿Meta Quest es el mejor sistema? Nuestra opinión

¿Son las meta quest el mejor visor de realidad virtual?

Bueno para los que no estén muy puestos un visor de realidad virtual no deja de ser unas gafas que proyectan la imagen que genera el ordenador. Visto así parece muy sencillo pero la realidad es muy diferente, pero hoy no vamos a hablar de la tecnología de los visores porque se puede hacer un libro solo con las novedades del último año. 

Pero vamos a hablar de Quest, para nosotros fue un descubrimiento, en el buen sentido, veníamos de htc con sus mandos enormes, sus trackers que ocupa media habitación y todo bastante aparatoso. Entonces llegaron las Quest 2, un dispositivo sencillo y limpio que no requería ningún periférico, encender y funcionar. Nos pareció increíble.

Otra cosa que nos sorprendió fueron las capacidades como dispositivo standalone, la parte del ocio la obvio porque todavía no hay nada desarrollado en ese sentido y no creo que a corto plazo veamos películas en realidad virtual aunque sería interesante la verdad. El sistema de los amigos de Facebook permite tener aplicaciones instaladas y funcionar de manera nativa en el visor, para los que venimos del pcv fue un poco decepcionante ver el bajón en gráficos, pero que se puede esperar del chip de un móvil. 

Pero esta decepción por los gráficos se fue inmediatamente al conectarlas al pc y ver que competían con las htc por un tercio del precio. Evidentemente los dispositivos de alta gama cuentan con mejores resoluciones, mejor tracking de los mandos, no tienen una cinta de tela para sujetar el visor… Pero cuestan como poco dos veces más… A nivel hardware me parece un acierto porque no son malas en nada, no es un visor perfecto pero si ponemos los precios en comparativa nadie da más por menos. 

Ahora hablemos del sistema que han montado, Oculus es un sistema propio con su tienda de aplicaciones, apps y demás cosas que están desarrollando. Aquí está la gran diferencia con los demás visores, poder disfrutar de la realidad virtual sin necesidad de un ordenador gaming de última generación. A los desarrolladores nos abre un camino muy interesante en el que podemos crear aplicaciones directamente para el visor, olvidándonos de un ordenador. Las aplicaciones además son absolutamente funcionales, solo cambia el apartado gráfico, por lo que con una buena optimización se pueden conseguir unos resultados muy interesantes y sobre todo para los usuarios menos experimentados permite que el mundo de la realidad virtual sea más amigable.

En nuestra opinión las Quest es apostar por algo seguro que sabes que va a funcionar y que los desarrolladores están continuamente actualizando. Pero si eres un usuario avanzado y puedes invertir más hay opciones con mejor panel y mayor calidad de imagen pero el mundo standalone de Oculus merece la pena.