Ventajas de la Realidad Virtual en la Arquitectura

Realidad Virtual para arquitectura

La Realidad Virtual ha impactado en múltiples campos como el de los videojuegos, la salud, la formación, y cómo no en la arquitectura. Se trata de una herramienta realmente útil para cualquier tipo de proyecto que se quiera visualizar. En la arquitectura, siempre y en todo momento ha sido muy práctico y útil lograr enseñar de qué manera quedaría cualquier clase de edificación o interior en la realidad.

Con la Realidad Virtual es posible revisar de qué manera quedarían los paisajes urbanos, solo se precisa contar con especialistas de las dos áreas para visualizar de manera casi real los proyectos.

El futuro está más presente que nunca gracias a herramientas como la Realidad Virtual, una herramienta que mejora día a día, haciéndose más accesible tanto en desarrollo como en hardware. No solamente sirve para ver espacios en Realidad Virtual para arquitectura, la creación de showrooms, muebles virtuales, aprovechamiento y redistribución de espacios son las grandes funciones que tiene la realidad virtual, además conectas directamente tus ideas con las del cliente, ahorrando tiempo en revisiones y modificaciones.

Las mejoras que aporta la Realidad Virtual a la arquitectura son considerablemente más de las que pensamos, no solo por cuestiones obvias, sino más bien, por servirnos de un ejemplo, por el aprovechamiento y ahorro de tiempos desde los primeros procesos de creación de planos hasta los de construcción. Los clientes del servicio pueden ver unos resultados más realistas y mucho ya antes de lo esperado.

La arquitectura es un campo el que siempre y en toda circunstancia ha sido territorio de profesionales con una buena visión espacial, pero no todos los clientes del servicio son capaces de imaginar o visualizar en primera instancia un proyecto que está aún por realizarse, como por poner un ejemplo, leer un plano. Hoy en día, es posible pasear por una posible residencia que aún no está finalizada, para añadir nuevas propuestas o cambiar aspectos en los que el cliente no queda satisfecho, esa es una de las grandes ventajas de la Realidad Virtual en la arquitectura.

La arquitectura siempre y en toda circunstancia ha sido un ámbito en el que las reuniones han sido una parte esencial para crear y terminar de configurar los proyectos. Se deben efectuar muchas visitas, mejorar o cambiar el proyecto, revisar materiales o crear prototipos en pequeña escala de edificios o residencias para conseguir ver su resultado final. La Realidad Virtual, aparte de poder revisar en primera persona de qué manera va a ser una casa sin aún edificarla, deja visualizar y hacer todo género de pruebas de iluminación, materiales o mobiliario algo que es fundamental en el momento de edificar una residencia de obra nueva.

Arquitectura y Realidad Virtual

Con las últimas novedades en Realidad Virtual, es posible dar múltiples opciones al usuario en lo que se refiere a dónde deberían ir los puntos de luz primordiales de la residencia, como por ejemplo, dónde sería recomendable edificar las ventanas o balcones. Esta clase de comprobaciones dejan decidir un género de inmueble u otro, el tipo de suelo o nuevas construcciones que se deseen aplicar a la estructura de la residencia que aún no se ha acabado. La posible decoración que se vaya a escoger para el resultado final, asimismo es clave en el momento de la elección final de un cliente, como cualquier producto o servicio, cuantos más detalles del resultado final ofrezcamos al cliente, mejor valorará al arquitecto.
Hay muchos programas que ayudan a los arquitectos a trazar y edificar los planos, como SketchUp, Autocad, Floorplanner, Planner 5D, Blophome, etc. La Realidad Virtual se introduce en la arquitectura para aportar soluciones y comodidades que hasta el momento habían sido solo para grandes estudios y con un elevado coste. A día de hoy es posible complementar todo el trabajo realizado por el arquitecto dando lugar a visualizaciones espectaculares.

Invertir en un buen equipo y en profesionales de Realidad Virtual puede suponer un enorme abaratamiento de costos, ya que únicamente con equipo especializado es 3D se consiguen esos resultados que los arquitectos buscan.

Puede tratarse, además de esto, de un factor diferenciador en lo que se refiere al resto de estudios de arquitectura. Ser un referente en lo que se refiere a soluciones en tecnología y en su adecuada aplicación puede suponer importantes beneficios a los arquitectos, ya que como en cualquier ámbito, la innovación y hacer uso de ella es una cosa que siempre y en toda circunstancia se ha perseguido.

Del mismo modo que en los proyectos de arquitectura tradicionales, en los casos en los que se aplica Realidad Virtual, asimismo aparecen aplicaciones o softwares para arquitectos e interioristas concebidos para crear resultados poco a poco más realistas para dar al usuario final.

El principal objetivo de la Realidad Virtual en la arquitectura no es solo crear el máximo realismo posible para visualizar un resultado completamente increíble y real, sino más bien asimismo trata de facilitar el trabajo a los arquitectos para avanzar más veloz en los proyectos y edificar así, un resultado grande, potente, renovador y práctico.

Como nos gusta mas enseñar que hablar, os dejamos un proyecto para que con un ordenador y un visor puedas ver la potencia de esta tecnología.